Obstáculos De La Comunicación
- Utilizar mensajes contradictorios o inconsistentes que no permitan discriminar el objetivo real de la conversación. Elegir un lugar o un momento inadecuado, debemos ser selectivos a la hora de establecer la comunicación cuidando estos detalles. Hablar con los menores cuando sufrimos estados emocionales negativos, ya que perturban la atención, comprensión y recuerdo de los mensajes.Utilizar acusaciones, amenazas y/o exigencias generará un estado emocional negativo en el menor, por lo que la comunicación se verá entorpecida. Hacer uso continuamente de reproches, sermones y reprimendas.
- °Realizar continuamente proposiciones del tipo “deberías”, genera en el oyente una disposición poco receptiva.Cortar la conversación cuando está hablando un menor fomentará que él/ella también nos corte a nosotros cuando hablemos. Hacer uso de etiquetas, catalogando al menor y no haciendo referencia a las características de su comportamiento. Hablamos de conductas, no de personas. Utilizar generalizaciones del tipo “siempre” no facilita una adecuada disposición hacia el cambio. Dar consejos que no nos han pedido o hacerlo de forma frecuente. Los consejos se dan cuando el interlocutor nos lo da a entender o la conversación es proclive a ello.
- °Utilizar términos vagos en el discurso limita enormemente la comprensión de los mensajes. No prestar suficiente atención e ignorar mensajes importantes que proveen los menores. Mostrar una actitud de valoración constante y juicio de los mensajes que recibimos del interlocutor.Interpretar y hacer diagnósticos de personalidad del tipo “tu carácter te lleva a…”.
- °Entrar en discusiones sobre diferentes versiones de sucesos pasados. Justificar excesivamente tu propia posición u opinión, sin que el interlocutor haya pedido una explicación. Utilizar un código de comunicación difícil de entender o ininteligible para los menores.No escuchar o dar la impresión de estar pensando en otra cosa.
- https://es.slideshare.net/palido1/obstaculos-de-la-comunicacion
- Repercusión en el aprendizaje.
- Aprendizaje, es el logro de un nuevo comportamiento gracias a una experiencia. Si esta acción se realiza en el marco de una buena comunicación, la experiencia que modifica nuestra conducta, ha de tener mejores logros y ha de acercarse más a su meta ideal. Así, la comunicación tiene un papel muy importante en la interacción humana y en el aprendizaje significativo.
- La comunicación es un proceso que se encuentra presente en todo momento de nuestra vida. Es el intercambio de mensajes verbales y no verbales entre dos o más personas. comportamiento es toda forma de comportamiento.
- http://www.psicopedagogia.com/relacion-educativa
Es buena la información solo hay que enfocar mas la información entre si
ResponderEliminarEsta bien resumida la info, sin embargo siento que el tamaño de la letra podría ser un poco más grande y así se entendería mejor.
ResponderEliminarMe gustaria saber mas con relacion en los metodos de los profesores para lograr una buena comunicacion con sus alumnos
ResponderEliminarme agrado mucho tu blog, me parecio muy interesante
ResponderEliminar